ffiladelfia-6-2

EL CAFÉ DE GUATEMALA

A lo largo de la historia han sido muchos los que ha calificado a los cafés de Guatemala como cafés únicos. Los más de 300 microclimas de los que goza este país de valles, lagos, volcanes,...; la gran riqueza mineral de sus suelos; la proximidad al océano Pacífico y Atlántico; su patrón de lluvias constante durante todo el año y la altura de sus cafetales, más del 90%, ubicados por encima de los 1.300 metros sobre el nivel del mar, garantizan, sin duda, unas características inmejorables para el cultivo de este producto, una de las principales fuentes de ingresos del país.
 
A pesar de su pequeña extensión territorial, cinco veces más pequeña que España, Guatemala es, actualmente, uno de los diez mayores productores de café del mundo y uno de los principales proveedores de café para Europa y sobretodo, también, para Japón. En la temporada 2016/2017 este origen alcanzó los 3,5 millones de sacos de 60 kilos de café, una cantidad sensiblemente más alta que la de las dos últimas temporadas.
 
La práctica totalidad del grano guatemalteco es arábico, aún y así se hace muy difícil poder consensuar una única definición para la taza de este origen, pues como ya hemos señalado, los microclimas que existen en las regiones cafetaleras marcan la diferencia en las características de fragancia, aroma, acidez, cuerpo, sabor y post sabor, de los granos guatemaltecos.
 
Así, en las zonas bajas, de 760 a 1.070 metros sobre el nivel del mar, el crecimiento es más rápido. Esto hace que el café no posea mucha acidez y cuerpo. Es considerado un café suave y agradable, conocido a nivel internacional como Prime y Extra Prime. En las zonas intermedias, entre 1.070 a 1.200 metros sobre el nivel del mar, las  calidades aumentan. El café de esta altura es conocido como Semiduro y Duro. En las zonas más altas, a partir de los 1.300 metros sobre el nivel del mar,  se cultiva el café Estrictamente Duro, (SHB Strictly Hard Bean) muy cotizado a nivel mundial por su peculiar acidez, cuerpo consistente, sabor definido y fuerte aroma.
 
Una historia ligada a la calidad
 
La historia del café en Guatemala se inicia a mediados del siglo XVIII. No se conoce la fecha exacta de la llegada de los primeros cafetos al país, aunque la mayoría de las referencias coinciden en situar este hecho entre 1750 y 1760. Lo que sí parece acordado es que las semillas y algunas plantas se trajeron de Las Antillas y que la primera ciudad donde se plantaron fue en Antigua, donde los sacerdotes jesuitas llevaron las plantas del cafeto para utilizarlas como decoración en los conventos de la ciudad colonial.
 
Su salida fuera de este recinto no tardó en llegar, aunque como en su introducción no existe un consenso claro de cómo sucedió. Hay crónicas que le otorgan esta responsabilidad a Don Juan Rubio y Gemir quien dicen fue el primero en llevar plantas de cafés a las afueras de Antigua, en el año 1.800. Otros relatos otorgan este protagonismo a personas anónimas que es su visita al convento de la Compañía de Jesús en La Antigua recogieron algunas bayas que luego sembraron en diversas partes del país -Guatemala, Villa Nueva, Petapa, Amatitlán, Santa Rosa y Jutiapa- con lo cual el cultivo se extendió en una buena parte del territorio. Sea como fuere, lo que seguramente nunca se imaginaron los sacerdotes fue que varios siglos después, estos llamativos frutos rojos, se convertirían en el principal producto de exportación de Guatemala.
 
La aclimatación de los cafetos fue asombrosa aunque como industria, la producción progresó lentamente, ya que hasta mediados del siglo XIX el  café  se usaba en Guatemala más como medicina que como bebida.
 
La independencia de Guatemala, firmada el 15 de septiembre de 1821, supuso un gran impulso para la caficultura del país. El gobierno se preocupó desde el primer momento en potenciar la productividad de todos los campos y a este fin establecieron el “Decreto del primero de Octubre”, el cual recogía el importe de diversas “recompensas” para los cuatro primeros agricultores que fueran capaces de producir 10.000 libras de café. La preocupación por la calidad ya afloró por aquel tiempo, y se cuidaba que el grano obtenido tuviera buenas características para ser vendido.
 
En 1854, se realizó la primera exportación de café, 4.370 kilos a 10 dólares americanos/kilo. Veintiséis años después, en 1880, el  café  ya era el cultivo más importante del país, y generaba un 80% del valor total de las exportaciones.
 
Los gobiernos liberales (1898-1931) impulsaron de forma decidida la caficultura guatemalteca. En esa época se confiscaron las propiedades de la Iglesia y muchas tierras comunales y se promulgó una ley que obligaba a los indígenas a trabajar en las fincas cafetaleras, una norma que fue abolida en el gobierno de Jorge Ubico (1931-1944). Fue además en esta época, concretamente en el año 1915, que  la exposición internacional de San Francisco reconoció a Guatemala con el  primer premio al “Mejor café del Mundo”, consiguiendo la atención definitiva de tostadores y consumidores por este origen.
 
Café fuente de riqueza y salvaguarda del medio ambiente
 
Una de las características más destacadas de la producción de café en Guatemala es que prácticamente todos los cafetos crecen bajo la sombra protectora de árboles de las especies del género inga, erytrina y gravilea. Esta cobertura, además de propicia para el buen desarrollo de las cerezas, previene cualquier forma de metabolismo acelerado, el cual podría agotar la vida y el rendimiento de las plantas de café.
 
Se estima que el parque actual de árboles que “dan cobijo” a las plantaciones cafetaleras en el país supera los 38 millones de unidades, gracias a lo cual, las plantaciones de café son un gran proveedor de oxígeno y un buen fijador de carbono (dos hectáreas de cafetal generan la misma cantidad de oxígeno producido por una hectárea de bosque tropical húmedo. De modo que diariamente este gigantesco bosque cafetal guatemalteco vierte a la atmósfera la cantidad nada despreciable, de 5 millones de toneladas de oxígeno). Además, el material orgánico que desechan los árboles de sombra no sólo enriquece el suelo, sino también lo protegen contra la erosión causada por la caída de las lluvias.
 
Los cafetales guatemaltecos florecen una vez al año, durante los meses de marzo, abril o mayo, dependiendo de la elevación y régimen de lluvias de la región en particular. La floración tarda entre dos y tres días, y durante este espacio de tiempo los cafetales adquieren un aspecto de campo nevado. De cada flor nacerá un fruto que contiene dos semillas o granos de café.
 
Entre los meses de junio a octubre las matas de café se llenan de frutos de color verde que crecen paulatinamente hasta alcanzar su tamaño normal.
 
El café guatemalteco es recolectado a mano para seleccionar el fruto adecuado, que    no debe ser verde ni tampoco muy maduro. El procesamiento habitual es un primer beneficio húmedo, seguido del secado al sol y beneficio seco, en el que las máquinas convierten el grano pergamino en grano oro, listo para enviar a los tostaderos.
 
Los cafés de Guatemala
 
Acatenango
Es la región cafetalera de más reciente reconocimiento, sinónimo de fincas familiares y verdes montañas. El grano es cosechado a la sombra, a alturas que alcanzan los 2,000 metros, en suelos ricos en minerales. El secado se realiza al sol y el procesamiento del grano se hace siguiendo antiguas tradiciones familiares.
 
Las variedades que se producen en esta región son: Bourbon, Caturra y Catuaí.
 
La taza de Acatenango presenta marcada acidez, aroma fragante, cuerpo balanceado y limpio, y un postgusto persistente.
 
Antigua
Esta es la región considerada cuna del café de Guatemala, de ahí que los granos de esta zona sean conocidos como clásicos.
 
El valle de Antigua está dominado por los volcanes de Fuego, Agua y Acatenango, gracias a los cuales la zona posee suelos volcánicos que se caracterizan por su riqueza mineral y buen drenaje. Los cafetos se cultivan aquí por encima de los 1.500 metros de altitud, con mucho sol y una densa sombra que lo protege de las heladas de las noches frías típicas a esta altitud.
 
Las principales variedades que se producen en esta Antigua son: Bourbon, Caturra y Catuaí. En algunas fincas también se encuentran ejemplares de cafetos Pache.
 
La taza de Antigua es elegante, bien balanceada, con un exquisito aroma y sabor particularmente dulce.
 
Atitlán
Atitlán posee el suelo más rico en materia orgánica del país. Casi el 80% de los cafés de esta región son cultivados  por  pequeños productores que tienen el privilegio  de  producir el grano en las faldas de los volcanes Tolimán,  Atitlán y San Pedro,  con   el hermoso lago de Atitlán como marco.
 
Muchas de las fincas se encuentran a más de 1.500 metros de altitud, hasta donde se hace realmente difícil hacer llegar casi ningún tipo de mecanización, de ahí que mayoritariamente, los  caficultores conservan las técnicas tradicionales de cultivo y procesamiento del grano.
 
Las variedades que se producen en esta región son: Bourbon, Typica, Caturra y Catuaí.
 
La taza de Atitlán es deliciosamente aromática, con pronunciada acidez cítrica y mucho cuerpo.
 
Cobán
La palabra Cobán proviene del vocablo Maya  Keckchi  “cob”,  que  significa lugar de las nubes. Rodeada de montañas, esta región ubicada al norte de Guatemala es una tierra llena de riquezas naturales y altos niveles de nubosidad, lluvia y frío todo el año. Es característico de la región el fenómeno de lluvia constante conocido como “chipi-chipi” que como el resto de las peculiares condiciones climáticas tiene su influencia en la fisonomía del grano de esta zona, el cual una vez limpio presenta un color  ligeramente diferente al de otras regiones.
 
En Cobán, el café cree entre los 1.300 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, en onduladas montañas de suelos arcillosos y piedra caliza que reciben la influencia tropical de la Cuenca del Atlántico
 
Las variedades que se producen en esta región son: Bourbon, Maragogype, Caturra, Pache y Catuaí.
 
La taza del Cobán es la que más se distingue de las otras. Presenta notas muy afrutadas, cuerpo fino y bien balanceado, con un aroma agradable y una acidez delicada.
 
Fraijanes
Esta región está ubicada a 25  millas al sur de la ciudad de Guatemala. De suelos volcánicos con piedra pómez, enriquecidos periódicamente por los minerales que provienen del Volcán de Pacaya, uno de los colosos más activos del país, la región es una llanura montañosa con abundante lluvia, humedad variable y un extenso rango de temperaturas. En ella, el café se cultiva entre los 1.400 a los 1.700 metros sobre el nivel del mar.
 
Las variedades que se producen en esta región son Bourbon, Caturra, Pache y Catuaí.
 
La taza de Fraijanes presenta acidez pronunciada y persistente, es aromática y con cuerpo definido.
 
Huehuetenango
De las regiones no volcánicas de Guatemala, Huehuetenango es la más alta y seca. Aquí el café se cultiva en la sierra de los Cuchumatanes, la más alta de Centroamérica, a alturas que alcanzan los 2.000-2.300 metros sobre el nivel del mar. Todo ello ha llevado a que popularmente este grano sea conocido en el país como café montañoso.
 
Las variedades que se producen en la región son: Bourbon, Caturra y Catuaí.
 
La taza de Huehuetenango es de acidez fina e intensa cuerpo lleno y agradable con notas avinatadas.
 
Oriente
Junto a Cobán, es una de las zonas que más tardíamente ha recibido la consideración de región cafetalera. A diferencia de las otras áreas, Oriente no posee suelos volcánicos, aunque resultan muy ricos en otros nutrientes. En esta parte del país, los cafetos crecen entre los 1.300 a 1.700 metros de altura, con destacados niveles de productividad.
 
Las variedades que se producen en esta región son: Bourbon, Caturra, Catuaí y Pache.
 
La taza del Oriente es bien balanceada, con mucho cuerpo, sabor achocolatado y aroma marcado.
 
San Marcos
San Marcos posee la estación lluviosa más fuerte e intensa de todas las regiones cafetaleras guatemaltecas, así como la floración más temprana. El café es cultivado de 1.400 a 1.800 metros de altura en las faldas de los  volcanes Tacaná y Tajumulco -el más alto de toda Centroamérica.
 
Las variedades que se producen en esta región son: Bourbon, Caturra y Catuaí.
 
La taza de café de San Marcos se caracteriza por poseer una acidez pronunciada, buen cuerpo y un delicado aroma a notas florales. 
 
 
La economía del café
 
En Guatemala, el sector cafetalero significó el 2.5% del producto interno bruto del país en 2016. La economía del país es la décima nivel latinoamericano y la primera en América Central. El sector más grande es la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial, el quinto exportador de azúcar y, actualmente, el décimo de café.
 
Las tareas de cultivo de este último producto  emplean a 125 mil personas, el 97% de ellos pequeños caficultores responsables del 47% de la producción nacional. A estos caficultores se deben sumar el resto de personas que de forma directa o indirecta colaboran con las tareas del café en Guatemala, aportando este producto un saldo de 400.000 empleos en el país.
 
Según el estudio “La importancia del café en la economía de Guatemala y el estado actual de su productividad y sostenibilidad,” presentado recientemente por la firma Central American Business Intelligence (Cabi), el salario mínimo es el más generalizado en el sector productivo del café en este país, aunque es el más alto de los países cafetaleros de Latinoamérica. La firma consultora refiere, además, que el salario mínimo en Guatemala ha crecido 95% más que el precio del café, aspecto que afecta fuertemente la competitividad del café de este país, según se denuncia desde diferentes voces guatemaltecas. Anacafé, la Asociación Nacional de Cafeteros, por ejemplo, ha pedido al Gobierno que se establezca una política para apoyo al sector, además de la reactivación del Fideicomiso del Café, que permita el acceso al crédito a los productores. “El precio internacional del café en las bolsas de valores no aumenta al mismo ritmo que los costos de producción en el país”, dijo hace unas semanas Luisa Fernanda Correa, subgerente de Anacafé, quien señaló como imprescindibles “acciones del Gobierno para fortalecer ese sector productivo cafetalero”.
 
Como ejemplo a seguir, el estudio de Cabi, destaca la robustez de las políticas cafetaleras nacionales de Colombia y Honduras que han servido, dice, para mantener a flote la actividad cafetalera. Mientras, asegura Correa, Guatemala carece de programas adecuados, lo que ha dado pie, ejemplificó a que Honduras haya desplazado a Guatemala como mayor exportador de café del área centroamericana.
 
Producción presente y futuro
 
El año cafetalero guatemalteco (octubre 2016-septiembre 2017) ha cerrado con una cosecha, según fuentes del ICO, de 3,5 millones de sacos de 60kg. Según, Ricardo Arenas, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), “a pesar de la crisis de la roya en algunas áreas y unos costos de producción mayor que los precios de venta en el extranjero, el sector ha conseguido mejorar la cosecha”. La buena marcha de la temporada 2017/2018 dependerá en buena parte, aseguran desde esta entidad, de los recursos que puedan obtener del Ministerio de Agricultura.
 
Como una nueva medida para incrementar la productividad del sector, la Asociación Nacional de Café propone sembrar café en zonas que hasta ahora no se han utilizado, como áreas conflictivas o las partes bajas del país. Otra alternativa es sembrar cafés robusta, de las calidades más altas.
 

Consumo interno “in crescendo”
La moda del café también ha llegado a Guatemala y si hasta hace unos pocos años atrás en el país no se quedaba buen café, ahora se sabe que en el mercado local se comercializan alrededor de 310.000 sacos de 60 kilos, el 10.25% del total de la producción exportable -3,1 millones de sacos en 2016/2017, según el ICO-.
 
Uno de los principales factores que se relacionan con este incremento es que los jóvenes están acostumbrándose a tomar café. También, parece haber resultado determinante, el incremento de oferta y variedad de producto en los supermercados y como no, la progresiva presencia de coffee shop de especialidad, ya no solo en la capital, sino también en otras poblaciones del país.
 
 
El café soluble, un invento guatemalteco
 
Como dato curioso vinculado al café y a Guatemala fue un médico de este país, Federico Lehnhoff Wyld, quien inventó el café soluble.
 
En el libro Historia del Café en Guatemala de Regina Wagner se explica que desde finales del siglo XIX se buscaba la forma de preparar el café de una forma más rápida. Fue hacia 1906 cuando George Washington, un belga de padres ingleses, que residía    en la ciudad de Guatemala, inventó un café soluble que se puso en el mercado hacia 1909.
 
Relacionado con Washington estaba su médico de cabecera, el doctor Federico Lehnhoff Wyld, quien en cierta ocasión olvidó beber una taza de café en el jardín de su casa. Al encontrarla días después, únicamente halló residuos de fino polvo en el fondo. Le agregó agua hirviendo y obtuvo de nuevo una taza de café con el tinte, sabor y aroma. Encontró la forma de deshidratar el café líquido, pero quería hacerlo a nivel industrial. En Alemania encontró una máquina cuyo metal no alteraba la calidad y el aroma del café. Más tarde fundo la empresa Lehnhoff, Cabarrús & Cía. Ltda con su  socio Eduardo Tallien de Cabarrús y obtuvo la patente para el “café soluble”. El invento tuvo mucho éxito, ganando su primera medalla de oro en la Exposición Universal de Gante, Bruselas, en 1913. La Primera Guerra Mundial puso fin a la fabricación del producto impulsada por la empresa Societé du Café Soluble “Belna” en París. Posteriormente, el Dr. Federico Lehnhoff desarrolló la sulfamida que sirvió de base para numerosos antisifilíticos.

 
La Guardiola, otro invento guatemalteco pero de padre español
 
Uno de los puntos de inflexión importantes en la historia de la caficultura guatemalteca fue la invención a fínales del siglo XIX de  la Guardiola, una  secadora automática para los granos de café́. Esta máquina fue un invento revolucionario para el sector, ya que permitía secar los granos de manera rápida, sin que quedaran agrietados y de manera uniforme, resultado que no se obtiene en los patios, pues el sol no puede obrar igual sobre todos los granos.
 
Tan revolucionario aparato fue diseñado por Josep Guardiola i Grau, un  joven emprendedor catalán que vivió en Inglaterra y Estados Unidos, que participó en la construcción del Canal de Panamá como accionista fundador y para el que el café se convirtió en pasión. Tras vivir en San Francisco y hacer fortuna Josep Guardiola se trasladó a Guatemala, donde en 1875 compró a la iglesia una gran extensión de terreno en San Pablo Jocopilas, en la Bocacosta. Allá levantó su finca Chocolá, que aunque inicialmente fue registrada como “Ingenio Azucarero” pronto empezó a producir café.
 
Guardiola, curioso e inquieto por naturaleza no perdía el tiempo y desde los primeros años como propietario de la finca empezó a experimentar métodos y procesos para mejorar su rentabilidad, introduciendo varias novedades en el proceso de producción y procesado del café, entre ellas, su secadora automática, conocida todavía hoy en todo el mundo con el nombre de “Guardiola”.
 
La trama del café de Chocolá pronto empezó a crecer y durante años sus clientes europeos consideraron que el café de Guardiola era de mayor calidad que los de la competencia. Estas buenas críticas animaron a otros propietarios a interesarse por  estos equipos y en 1880, ya se vendían en Guatemala máquinas de lavar, secar y trillar café́ patentadas por Guardiola  y producidas en Nueva York.
 
Al expirar la patente, el sistema fue adoptado por casi todos los fabricantes de beneficios de café́ más importantes del mundo, entre ellos McKinnon, que mejoró el sistema de Guardiola en 1882. Cuatro años más tarde, Guardiola que no paraba nunca de buscar nuevas soluciones para mejorar la producción y calidad del café́ de su finca, obtuvo la patente para otra secadora de café́ en Estados Unidos, aunque está nunca consiguió́ el éxito de la primera.
 
Aún y así, el éxito de su primera máquina le habían reportado ya unas buenas entradas de capital que se vieron incrementadas, aún más, gracias a su buena mano en los negocios. Y es que con una gran visión de futuro, se anticipó a vender Chocolá antes de que los precios del café́ empezaran a caer. Los beneficios de la operación le sirvieron para invertir en la construcción del canal de Panamá y para volver a su pueblo natal, L'Aleixar, en Tarragona, como unos de los indianos de mayor fortuna del país. Años más tarde, parte de ese dinero, sirvió para financiar la construcción de la Casa Milá –La Pedrera- en Barcelona, una de las obras maestras de Antonio Gaudí.
 
 
Redacción: Susanna Cuadras
Fuentes: “La Historia del Café en Guatemala”, Regina Wagner;
Julieta  Sandoval;  ANACAFE  y  FUNCAFÉ
 


jose_vicente_web

Recetario barista - CAVA SL28

"Primero se huele la bebida para comprobar el perfume afrutado que es el resultado de la destilación, un primer sorbo para experimentar la sensación de la burbuja y en un segundo sorbo donde se puede disfrutar de la bebida de café de temperatura fría", explica José Vicente Arrué. Su receta ya está disponible en la web de Fórum Café. 


cafe-mundi-logo-1

Fórum Café y Café Mundi en Costa Rica

Fórum Café colabora desde hace ya cuatro años con Café Mundi en la gestión de proyectos solidarios en comunidades productoras de café en diferentes países. El objetivo de todos ellos es mejorar las condiciones de vida y trabajo de los implicados en el primer eslabón de la cadena del café, apostando en todos los casos y forma especial, por aquellos proyectos que aseguren un beneficio inmediato en sus receptores.

Así cada año, Fórum Café recibe y busca proyectos que se puedan materializar en este sentido y presenta el que considera más relevante a Café Mundi. Esta Fundación española está formada por importadores y tostadores de café de nuestro país, que embarcándose en este proyecto asumen una importante responsabilidad solidaria. Gracias a los conocimientos de los países productores de sus miembros e incluso la presencia in situ en algunos de ellos, Café Mundi se asegura la incidencia directa a las comunidades cafeteras, objeto de su ayuda, además del control sobre el terreno de la ejecución de los proyectos, en la práctica totalidad de los casos.  Café Mundi, además, ha conseguido crear, desde su fundación, lazos de colaboración con organismos locales, cofinanciando con ellos algunos proyectos.

La fuente principal de ingresos de Café Mundi es la aportación de los socios colaboradores en formato de cuota anual. Los consumidores pueden identificar las empresas colaboradoras con esta fundación a través de sello de la entidad en los paquetes de café y su comunicación donde se informa al cliente que parte del dinero que está gastando en la compra de ese café, se destina a la realización de proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social en el tercer mundo.
Algunos de los proyectos más emblemáticos realizados por Café Mundi en estos últimos años son la subvención de la formación de productores ugandeses de café́ Busaanyi; el proyecto de la casa de acogida Cantinho Fliez en Caminho do Bem -Vera Cruz, estado de Sao Paulo en Brasil; los programas de atención sanitaria en la región etíope de Afar; la colaboración con escuelas de Uganda, Vietnam y Congo,…; o la subvención, también, del proyecto costarricense avalado por Fórum Café, de construcción de biojardineras para el tratamiento de las aguas grises en las zonas residenciales de las fincas cafetaleras donde se instalan los trabajadores temporales y sus familias. Las obras de estas biojardineras fueron visitadas por Carolina Hernández, campeona nacional de Baristas Fórum Café 2013 que viajó al país como premio a su título. Las condiciones, explicó Carolina, en un reportaje sobre esta visita publicado en esta misma revista, “son muy precarias e insalubres, poniendo en peligro la salud de los que habitan allí, es por eso que estas actuaciones son tan importantes. Tomar como barista conciencia de estas realidades ayuda a una visión más realista, objetiva y, por ende, más justa sobre el trabajo de los que producen el café y los que se involucran para mejorar las condiciones”.

Otro proyecto que ha recibido el apoyo Café Mundi y de Fórum Café, además, de la visita del campeón nacional de baristas Fórum Café, en este caso de 2012, Sergio Rodríguez, es el  gestionado por la Asociación de Productores de Cafés Especiales de Paraíso y Barahona, en República Dominicana, donde la construcción de un aljibe y también unos baños en los cafetales del municipio de Charco Blanco, han aseguraron la supervivencia de las plantaciones en la zona y la disposición de los agricultores de hacerse cargo, gracias a la disponibilidad de recursos básicos como un aljibe donde proveerse de agua.

Proyecto 2016

Siguiendo los mismos objetivos y encerrando el mismo espíritu solidario, Fórum Café avaló por segundo año consecutivo un proyecto del Instituto de investigación IRET de la Universidad Nacional de Costa Rica y la Red Interuniversitaria Los Santos (Red ILOS) cuyos resultados se presentarán durante este mes de marzo. En este caso se ha trabajado en la elaboración de material educativo en el marco del proyecto de promoción de la salud y abordaje de la convivencia en el área cafetalera de Los Santos. El resultado se ha materializado en cuantioso material que se distribuirá a todos los sectores implicados en la producción de café en Costa Rica, desde Instituciones públicas, a caficultores, pasando por ingenieros y población recolectora inmigrante.

Durante todo el año, personal del Iret, del Instituto Tecnológico de Costa Rica y también, estudiantes de la Universidad Nacional han trabajado en el contenido de las fichas, videos, animaciones y podscats de carácter técnico y popular previstos en el proyecto y que tienen como temáticas principales, la promoción de la salud en las zonas cafetaleras (ambiental, comunitaria y laboral);  el saneamiento básico rural, y el abordaje de la convivencia y los derechos que conlleva el desafío de la migración laboral, basicamente trabajadores nicaraguenses e indígenas ngöbe panameños a los cafetales de Costa Rica. En cada caso, los materiales desarrollados aportan soluciones y prácticas que permiten con su aplicación mejorar las condiciones de vida y la convivencia entre las poblaciones que confluyen en el área cafetalera de Los Santos. Y todo, con el convencimiento de que el trabajo en todas estas áreas coadyuda  a mejorar el ciclo productivo de un cultivo, el del café en Costa Rica, que apuesta por la seguridad, la justicia y el bienestar de los colectivos implicados.

Así, la información generada con este proyecto, se ha traducido en formatos con síntesis de información pensados para que puedan transmitir al público clave consejos fundamentales y herramientas prácticas para el manejo integral de fincas, en lo que respecta, tanto a buenas prácticas agrícolas; saneamiento básico rural;, seguridad y salud laboral; y, también,  derechos, organización y convivencia en localidades de confluencia migratoria laboral.

Con esta serie de materiales, se pretende continuar  concientizando a las poblaciones que debe estar involucradas en la implementación de condiciones adecuadas y de prácticas más seguras de trabajo, en la dotación de infraestructura domiciliar para las y los trabajadores de las fincas y ser respetuosos con el medioambiente.

Además, esta información continua, sobretodo la relacionada con la convivencia en las fincas y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores emigrados es básica para el IRET y Red ILOS para luchar contra la actitud xenofóbica que prevalece en la zona hacia las y los trabajadores nicaragüenses y panameños. Es por ello que se incluyen diversos podscats contra el acoso y la discriminación, la protección de la niñez o la convivéncia con la migración laboral. También se han desarrollado fichas, sobre el registro y organización de cuadrillas en las fincas, la recolección del café y la salud, la higiene en las viviendas temporales de los inmigrantes o la eliminación del trabajo infantil y el trabajo adolescente peligroso,… todo en línia de proyectos anteriores del IRET de la Universidad Nacional de Costa Rca y Red ILOS, apadrinados también por Fórum Café con la subvención de Café Mundi.   

Fórum Café, además de la ya mencionada gestión de la candidatura, colaborará en la parte final del proyecto divulgando el material, en miras de promover una cultura del producción cafetalera social y ambientalmente responsable.
 
Proyecto 2017

Tras el éxito de colaboración con el IRET en Costa Rica, Fórum Café decidió a finales del pasado año presentar de nuevo a Café Mundi, un proyecto liderado por esta entidad, habiendo recibido con satisfacción por parte de todos, la aceptación de la Fundación española para subvencionarlo. En concreto, el proyecto consistirá en una campaña de sensibilización por la seguridad de la población y el medio ambiente frente al uso de determinados plaguicidas en la producción de café.

Para ello se trabajará en la creación de materiales de fácil difusión y también programas de formación y promoción de buenas prácticas que se mostraran a los caficultores en tres talleres en fincas de Los Santos (cantón de León Cortés, provincia de San José), Valle Occidental (cantón de Naranjo, provincia de Alajuela) y Turrialba (provincia de Cartago), Costa Rica.

El trabajo de campo incluye entrevistas a actores claves de la producción del café en el país, desde productores y trabajadores a agentes de ventas y académicos. Se recuperarán experiencias agroecológicas probadas y validadas en el cultivo de este producto en substitución de algunos plaguicidas peligrosos y que por varios motivos han generado resistencia al cambio por alternativas de menor impacto.

Todo este material será convertido en pequeños guiones para la grabación de podcasts, sintetizándose, además, la información para la generación de fichas populares ilustradas. Con el material ya editado, se procederá a la promoción de las buenas prácticas que sustituyan los mencionados plaguicidas y se mostrará sobre el terreno a los caficultores, las ventajas del uso de prácticas alternativas a los PAPs (plaguicidas altamente peligrosos). Adicionalmente, y tal y como se ha previsto con todo el material generado en el anterior proyecto dedicado a la promoción de la salud y abordaje de la convivencia en el área cafetalera de Los Santos, todos los soportes generados se realizarán en formatos aptos para que sean divulgados por medios tecnológicos como internet, y puedan ser vistos desde el ordenador o desde un teléfono móvil, uno de los medios de comunicación más utilizado por la mayoría de la población caficultora. Estos contenidos serán difundidos en redes sociales, y también a través de Fórum Café, habiéndose identificado el tipo de abordaje del proyecto como susceptible de ser aprovechado, también, por otros cultivos similares al del café donde también se utilicen PAPs.

 


classicgroup_officepic

El café en las oficinas

Los seres humanos somos animales de costumbres. También en las oficinas. Nos encanta el café. Algunos lo toman nada más llegar al trabajo. Otros esperan a la pausa de media mañana. Los hay que no pueden terminar una comida sin su café y también, los que toman dos o tres tazas al día para mantenerse productivos y despiertos.

¿Pero cuánto café tomamos los españoles en nuestro centro de trabajo? ¿Por qué lo hacemos? ¿Qué esperamos a cambio? Son algunas de las preguntas que ha planteado la Comunidad Laboral Trabajando.com a las más de 1.500 personas que han querido participar en el estudio más “cafetero” de la empresa española.
 
Mediante el análisis de los datos recogidos, se deduce que un 40% de los encuestados sí realiza una pausa para tomar un café, aunque los motivos difieren de unos a otros: forma parte de su rutina (29%), les gusta su aroma y sabor (26%), consiguen aumentar su capacidad de concentración (14%), se sienten más alerta (13%), aumentan su productividad (10%) y a otros les disminuye sus niveles de estrés (8%).
 
En cuanto a la cantidad, entre las personas que toman café el 47% suele conformarse con una taza de café al día, el 40% con dos, el 8% con tres y solo un 5% bebe más de cuatro. La franja horaria en la que los trabajadores prefieren tomarse el café es a primera hora de la mañana, entre las 8:00 y las 9:00, según un 36% de los encuestados. El resto lo suele tomar entre las 10:00 y las 11 (26%), después de las 11:00 (23%) y entre las 9:00 y las 10:00 (15%).
En cualquier caso, la pausa para desayunar simboliza varios conceptos para los españoles: el 38% cree que es necesario para comenzar su día, para el 24% constituye su pausa laboral, para el 23% es el momento para hablar con sus compañeros y para el 15% significa su dosis de energía.
 
En el caso de que surja una reunión de trabajo, un 52% de los encuestados sostiene que se prefieren las cafeterías porque se genera un espacio distinto e inspirador al salir de la oficina a compartir un café, un 31% opina que es un ambiente más relajado y acogedor, y un 17% piensa que hay ciertos temas que es mejor abordar en otros lugares.
 
El café ideal para estos eventos se considera café solo para un 25%, cortado para un 22%, con leche para un 17%, espresso para un 16%, descafeinado para un 16% y frío con hielo para un 4%.
  
 
Fika, el descanso para el café en las empresas suecas
 
En Suecia el descanso durante la jornada laboral para la “fika” o lo que es lo mismo, para sentarse, tomar un café, comer unos dulces y conversar está fuertemente arraigado y hay empresas que incluso lo tienen estipulado en sus horarios como un ejercicio obligatorio, como puede ser el atender el teléfono, redactar informes o reponer las estanterías de la tienda.Y esto es así, porque según aseguran muchos empresarios del país, esta pausa contribuye a la productividad de los trabajadores y también a la buena marcha de los negocios. En este país el estilo de gestión es mayoritariamente horizontal y no muy jerárquico, así que durante el tiempo del Fika, directivos y empleados comparten tiempo y café, fomentando los lazos y promoviendo el intercambio de ideas y puntos de vista.
 
Etimológicamente, la palabra Fika, (pronunciada fii-ka) tiene su origen en una permutación de las sílabas de kaffi, la antigua manera sueca de nombrar al café. Hoy en día, sin embargo, Fika se refiere tanto al propio producto (café) como a la acción de tomarlo, siempre en compañía de otros en los dos descansos más habituales que se realizan en Suecia durante la jornada laboral, alrededor de las 10 de la mañana y las 3 de la tarde.
 
Más allá del Fika, el café está muy arraigado en la cultura sueca, una de las mayores consumidoras de este producto en el mundo, con una media de 8,4 kg/persona/año. Las variedades arábicas abarcan la gran parte del mercado – por encima del 85%-  exigiendo el consumidor sueco cada día más calidad en la taza. Los principales orígenes del café sueco son Brasil y Colombia, además de Kenya y Honduras. La mayor parte del mercado del café en este país es café tostado, siendo la incidencia del café soluble relativamente baja, 10%, y la del descafeinado, prácticamente inexistente, 1%.

Por métodos de preparación, el café de filtro es el más popular tanto en casa como en la oficina. La provisión la realizan tostadores locales que cubren el mercado institucional y distribuidores especializados, ya sea mediante entregas directas regulares o pedidos por Internet.; las empresas pequeñas compran directamente en supermercados o depósitos mayoristas.

En los últimos años, el café espresso se ha empezado a hacer un lugar en las nuevas cafeterías, donde además, de degustar el café, los clientes pueden comprar sus granos para consumir en casa. Estos establecimientos se han sumado con éxito a la oferta de las cafeterías más tradicionales, llamadas popularmente konditori, y que son el punto entorno al que gira la vida en las ciudades e incluso en los pequeños pueblos suecos.
 
 
 
 


breakfast-114138

Baristas por el mundo: El café, la bebida de los alemanes

Alemania, con sus 82 millones de habitantes, constituye el mercado de productos alimenticios más grande de Europa. A pesar de que una buena parte de la demanda local se abastece de productos nacionales y del resto de la UE, el país importa cantidades significantes de productos alimenticios del resto del planeta, entre ellos el café.
 
Este país es el tercer mayor consumidor de café del mundo después de los Estados Unidos y Brasil.  La demanda doméstica de este producto alcanza los 9,5 millones de sacos de 60 kg de café verde al año, equivalentes a 570.000 toneladas. Esto es, aproximadamente, el 6% del consumo mundial de café.
 
Más café que cerveza

Por orígenes, Brasil, Honduras y Colombia son los principales proveedores de café para Alemania, mientras que per cápita, se estima que cada alemán consume alrededor de 7 kilos de café al año o lo que es lo mismo una media de 162 litros por persona y año. Esta cantidad está sensiblemente por encima de los de 106 litros de cerveza de consumo anual per cápita, calculados por la Asociación Brewers of Europe, lo que distingue al café como la bebida favorita de los alemanes, por delante de la propia cerveza y el agua mineral (143,5 litros/persona/año).
 
La balanza positiva a favor del café se explicaría, según los estudios realizados por la Asociación de Cervecerías alemanas, por los nuevos hábitos de consumo más saludables adoptados por los alemanes y en los que el beber alcohol ha dejado de estar moda. A todo ello se suma el gusto de la juventud alemana - más experimental e innovadora que sus generaciones anteriores-, por probar productos nuevos, habiendo encontrado estos en el café, un consumo sujeto a una experiencia ligada tanto a lo que hay detrás de la taza – orígenes, tuestes, barista, calidad…- como donde se toma la taza – locales especializados, tecnología, nueva oferta de bebidas… -.
 
 
Mercado maduro
 
A pesar de esta nueva realidad, el mercado alemán del café está considerado un mercado maduro. Para hacer frente a esta situación, donde existe poco margen al crecimiento los tostadores han optado por ampliar su rango de productos y, así, poder llegar a más clientes, arrebatárselos a la competencia. En el país han aumentado las certificaciones orgánicas y también las ediciones limitadas de cafés especiales y en los establecimientos especializados en café abunda la oferta no sólo de orígenes específicos, sino también de regiones más definidas.
 
A diferencia de otros países de Europa, los consumidores alemanes esperan alta calidad en los productos que compran y suelen estar bien informados sobre los que consumen. Tanto es así que, según el Portal de Negocios Alemanes, promovido por el Ministerio de Economía alemán, los ciudadanos de este país prefieren sacrificar el consumo en actividades de ocio a favor de mantener el gasto en los productos alimenticios que les permiten mantener estable su estándar de vida.
 
Esta nueva actitud del comprador alemán ha contribuido a la promoción del café de calidad en el país, variando algunos patrones tradicionales de la relación con este producto. Por ejemplo, según Statista, las ventas de café en grano frente a las de café molido, se incrementaron un 10% en 2015, siendo cada vez mayor, también, el número de referencias a orígenes específicos no sólo en las tiendas de café y cafeterías de tercera generación, sino, también, en los lineales de los supermercados. El canal de ventas en línea, por su parte, es el que más crece, aunque la participación del café en este caso sigue siendo baja. La plataforma principal es Amazon Party.
 
Otras de las peculiaridades de la relación de Alemania con el café es, sin duda, el hecho de que este país sea considerado con frecuencia país productor en muchas estadísticas de mercado. El motivo no es otro que la gran operativa del puerto de Hamburgo, el primer puerto europeo de café y segundo mundial, por donde transita una buena parte del café que se distribuye posteriormente a Europa. Actualmente, según la Información Estadística Sectorial facilitada por la Federación Española del Café sobre los datos provisionales de Intrastat, en 2015, España importó 39.407 toneladas de café verde desde Alemania, un 41,39% más que el año anterior, cuando llegaron 27.871 tm.
 
La relación de Hamburgo con el café es larga, aunque su empuje definitvo se produjo en 1888 con la creación del puerto franco que convirtió a esta dársena en uno de los mayores almacenes de café, cacao, especias y alfombras de Europa. La construcción del canal entre el Mar del Norte y el Báltico en 1895 incrementó aún más el atractivo de este lugar que se posicionó como principal puente entre América y la Europa Central.
 
Desde 2015 el complejo de almacenes de este puerto, el el Speicherstadt, fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
 
Àngela d’Areny
 


unnamed

Calidad Pascual, único gran fabricante con todas sus granjas certificadas en bienestar animal

Calidad Pascual ha conseguido el certificado Bienestar Animal AENOR Conform en sus 348 granjas proveedoras de leche. Se convierte, así, en el único gran fabricante con todas sus granjas certificadas en España. 
 
En un acto celebrado en la granja Fuentespina (Burgos), Calidad Pascual y sus ganaderos han recibido esta distinción que reconoce uno de los valores diferenciales de la compañía: su trabajo en el campo.
 
Este certificado acredita que las granjas proveedoras de leche a Pascual cumplen con los requisitos del modelo AENOR de Bienestar Animal, desarrollado junto al Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y basado en el referencial europeo Welfare Quality®, el estándar utilizado para hacer las evaluaciones en granja.
 
Este modelo de acreditación pionero en Europa tiene en cuenta diferentes parámetros agrupados en 4 principios básicos: buena alimentación, buen alojamiento, buen estado de salud y comportamiento apropiado para las necesidades de la especie.
 
 


mitos_cafe_25_620x430

Mitos y verdades sobre el café

Son muchas las historias que giran en torno al café y sus efectos en el cuerpo. Algunas de ellas ciertas, otras totalmente falsas. En Fórum Café hemos querido recoger algunas de las más destacadas para salir de dudas:
 
¿Es cierto que si me tomo una taza de café después de comer me producirá insomnio por la noche?
-Totalmente falso. Una taza de café contiene una cantidad de cafeína que el cuerpo elimina en un promedio de entre 5 y 7 horas, por lo que no debemos sufrir por sus efectos a la hora del sueño. ¡Lo mejor es beber café para reconfortarnos después de comer!
 
¿Dónde encontramos una mayor concentración de cafeína: en el café espresso o en el americano?
-Aunque cueste creerlo: el café americano contiene una mayor dosis de cafeína que el café espresso. ¿La razón? Su filtrado. El café americano se filtra por más tiempo, por lo que su contenido en cafeína es superior. No obstante, un espresso siempre sienta mejor a nuestro estómago.
 
¿Qué café tiene más cafeína?
-La mayor concentración de cafeína la encontramos en el café de tostado medio y ligero.
 
Si bebo mucho café…¿Se me disparará la tensión?
-La ingesta de café produce un ligero aumento de la tensión arterial, pero eso no significa que estés en riesgo de sufrir hipertensión si el consumo es moderado.
 
¿El café crea dependencia?
-Existen estudios que afirman que cuando el consumidor habitual de varias tazas de café deja de ingerirlas, su cuerpo puede sentir fatiga, dolor de cabeza o ansiedad. No obstante, estos síntomas desaparecen a los pocos días.
 
¿Beber café es perjudicial para mi sistema digestivo?
-No, todo lo contrario: la cafeína que contiene el café estimula la secreción gástrica, lo que ayuda a la correcta digestión.
 
 
 


cafes-toscaf-k1ce-u601701877558hf-624x385el_comercio-1

Cafés Toscaf gestiona la planta de Pravia en tiempo real desde cualquier lugar el mundo

Cafés Toscaf, una empresa familiar asturiana del mundo del café y todo un referente en el mercado nacional, ha puesto en marcha un ciclo de soluciones tecnológicas para avanzar en su proceso de transformación digital hacia la industria 4.0. Se trata de un proceso que se inicia con un análisis de la situación actual de la empresa, así como los aspectos de mejora y las soluciones que pueden aportar mayor valor a la empresa.
 
Hace dos años Cafés Toscaf detectó la necesidad de controlar y gestionar la planta a tiempo real. Han contado con el apoyo del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (IDEPA) y el Fondo FEDER, cuyas colaboraciones han sido fundamentales para la puesta en marcha del proyecto.
 
«Puedes controlar la fábrica desde cualquier lugar del mundo y la finalidad es medir el OEE, el rendimiento en tiempo real tanto de las máquinas como del personal. Esos datos e información que proporciona el sistema permite tomar decisiones en cuanto a mejoras, inversiones, etcétera», explica el director de Operaciones de la compañía, Francisco Rodríguez.
 


uganda1

Charlamos con Ishak Lukenge, Presidente de la African Fines Coffee Association

Hemos tenido el placer de conocer y charlar con Ishak Lukenge, Presidente de la African Fines Coffee Association (AFCA), productor y exportador de Uganda. Le hemos preguntado sobre su trayectoria, los cambios sufridos en el mercado del café en el país y por otras muchas curiosidades.
 
Al empezar la entrevista, queríamos conocer más sobre su trayectoria profesional.
 
Sr.Ishak, gracias por dedicarnos su valioso tiempo. Cuéntenos un poco sobre usted. ¿Cuándo empezó a trabajar en el mundo del café? ¿Ha cambiado mucho la industria desde entonces? ¿Cuáles son los cambios más destacados?
 
Primero de todo, muchas gracias por la oportunidad que se me ha brindado. Soy licenciado en Ingeniería y antes de trabajar como Ingeniero de Producción en Clay Bricks trabajé trece años en Tiles Factory.
 
Empecé en el universo del café en junio de 1995. Puedo afirmar que mí experiencia con el café venía de familia, puesto que crecí en una zona rural de Gomba, el distrito donde mis padres tenían una pequeña granja de café. Abrimos una empresa de exportación llamada Kampala Domestic Store Ltd. (KDS) en el año 1995 junto a dos socios.
 
Sin duda, la industria del café ha sufrido grandes cambios a lo largo de los años. Cuando nosotros empezamos en la industria había 200 exportadores en Uganda. A día de hoy, esta cifra se ha reducido a 35 exportadores. Los precios del café eran muy altos en esa época.
 
Si tuviera que numerar los cambios más relevantes en el país, serían el aumento de compradores de café, de la demanda de Certificados del Café y la petición de rastrear el producto. 
 
Sr. Ishak. ¿Cuál es su café favorito y por qué? ¿Cómo lo bebe: espresso, en filtro, al estilo ugandés…?
 
Me gusta tomar el café negro y algunas veces lo tomo al estilo ugandés: café hervido con leche y especiado con jengibre.
 
Si no consumiera café ugandés. ¿Qué otro café bebería?
 
-Bebería café etíope
 
Nos centramos ahora en el papel de la AFCA en Uganda y el sector del café en África. ¿Cuál es el logro más significativo de la AFCA y cuál es su mayor reto?
 
En resumen, la AFCA es una asociación regional sin ánimo de lucro, apolítica, dirigida por los miembros de sectores privados del café en 12 países africanos fundada en el año 2000. El objetivo principal es posicionar los cafés africanos en el resto del mundo.
 
El mayor logro de la organización es, sin duda, la Conferencia y Exposición Anual, que se celebra rotativamente en los diferentes países miembros. Este evento congrega durante tres días a compradores, tostadores, empresas manufactureras de maquinaria, científicos, instituciones financieras, granjeros, exportadores,  instituciones públicas y el resto de interesados en el sector del café. Gracias a esta acción muchos cafés africanos han podido ganar popularidad en otros países en los que eran desconocidos y, en consecuencia, han podido llamar la atención gracias a sus competitivos precios.
 
El principal reto que tenemos es cambiar la mentalidad de los granjeros para motivarlos y enseñarles las nuevas técnicas que permitan incrementar el rendimiento y la productividad de sus granjas para que estas sean provechosas.
 
Sigue habiendo mucha gente que no considera que el café de Uganda sea de calidad. ¿Cómo nos describiría el café de Uganda – ambos, Robusta y Arábica? ¿Qué lo hace especial?
 
No estoy de acuerdo en otorgar la calidad de Premium al Robusta de Uganda. Todos los cafés ugandeses están compitiendo favorablemente en el mercado internacional. La UCDA, como entidad reguladora, acaba de elaborar nuevas leyes que permitirán impulsar todavía más la calidad del café ugandés.
 
¿Cree que Uganda es uno de los mayores productores del mundo?
 
-Sin duda, SI. Actualmente si hablas de temas relacionados con el café sería un crimen no tener en cuenta a Uganda.
 
¿Cómo cree que deberíamos hacer más accesible el café ugandés al público? ¿Cómo se acercaa al consumidor general?
 
La UCDA siempre ha participado en varios simposios y exposiciones conjuntamente con el sector privado para promover el café de Uganda. Recientemente, ha lanzado una nueva promoción estratégica a la que se puede acceder a través de la web de UCDA.
 
Uno de los principales problemas que existen actualmente es la polución. ¿Cómo está afectando este fenómeno a las comunidades locales? ¿Está Uganda haciendo algo para afrontar esta problemática?
 
-La polución está afectando a Uganda igual que está afecta a otros países. Este factor provoca lluvias que pueden prolongarse días y que afectan la flor, el crecimiento del café y la dificultad del secado y procesado del mismo. El gobierno ugandés está trabajando en este tema con acciones como la forestación, la reducción de la emisión de los vehículos y el control de la emisión de residuos por parte de las industrias.
 
Siguiendo con la temática de la anterior pregunta: se está hablando mucho del peligro del calentamiento global para el café ugandés. ¿Ya puede apreciar los efectos?
 
Sí, puedo verlos por el efecto que está provocando en el café Arabica, que siempre ha crecido en elevadas altitudes, y ahora los granjeros tienen que escalar más alto para obtener mejores campos. Por lo que respecta a los robustas, en algunas regiones se ha extendido la sequía y se han visto seriamente afectados.
 
¿Qué cambios o mejoras le gustaría ver en el sector cafetero de Uganda en los próximos 10 años?
 
-Fortalecimiento de las cooperativas de café
-Más valor añadido
-Aumentar el consumo interno de café
 
Terminemos con una nota positiva: ¿Son optimistas sobre el futuro de la industria del café de Uganda?
 
-Sí, soy muy optimista.
 
¡Una vez más, gracias por la oportunidad!
 
Fotografía: JONATHAN TORGOVNIK


barista1

Recetario Barista - GUINEA

Diego Ángel Cuadra de Leiva representó a Andalucía en el XII Campeonato Nacional Barista y, como todas las semanas, hoy compartimos una nueva receta de uno de los participantes que optaron al premio al mejor preparador de café de España.