El efecto de la cafeína en nuestra salud varía antes y después de nacer
Rob Van Dam - Universidad Nacional de Singapur - Un nuevo estudio concluye que el impacto del consumo de café en nuestra salud es muy importante, ya que hay pocos factores dietéticos en todo el mundo a los que tantas personas están expuestos con tanta frecuencia.
Que el consumo moderado de café o té sean hoy parte de un estilo de vida saludable es algo que ha tardado varios años en conseguirse. La idea de que el café es un estimulante peligroso y adictivo tiene una larga historia, la cual tomó mayor relevancia entre los años 70 y 80 del siglo pasado cuando ciertos estudios aseguraron que la ingesta de esta bebida estaba ligada a un incremento en el riesgo de padecer enfermedades del corazón o incluso algunos tipos de cáncer.
Todas estas investigaciones, sin embargo, se ha demostrado que están desactualizadas, en la mayoría de los casos se ha demostrado que las conclusiones no eran correctas y que en gran parte no habían tenido en cuenta el efecto del tabaco o incluso de otros productos similares o más peligrosos consumidos por los pacientes objeto de estos trabajos, lo que favoreció a conclusiones erróneas.
Es así que Rob van Dam, profesor y experto en enfermedades y nutrición del departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional de Singapur, ha enfocado su trabajo en los últimos años a examinar el café y sus efectos en la salud y a revisar las conclusiones de múltiples investigaciones al respecto.
Van Dam y sus colegas han llegado a analizar la información de 130.000 adultos en un rango de 24 años, sin encontrar evidencia alguna que indique que el consumo de café incremente el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares u otras. Su trabajo ha servido, además, para confirmar los resultados de otros estudios recientes que sugieren que aquellas personas que toman café regularmente presentan una ligera disminución en su riesgo de mortalidad.
En referencia a esto, el Dr. Rob van Dam apunta en su trabajo que algunos de los aspectos vinculados a esta reducción del riesgo de mortalidad y que se habrían asociado hasta ahora con el consumo de cafeína no tendrían directamente la causa en esta sustancia, sino en otros compuestos del café como los polifenoles.
En su trabajo, este profesor y su equipo también dedican atención al comportamiento del café en las embarazadas, destacando, en este caso, la importancia de un consumo más moderado de café por parte de este grupo de población con el objetivo de evitar posibles interferencias en la salud fetal.
Según su trabajo y todo lo revisado, ¿cuál de los beneficios del café resulta más relevante para nuestra salud?
Son varias las ventajas, pero el consumo moderado de café parece ser particularmente beneficioso para la salud de nuestro hígado, incluida una mejor sensibilidad a la insulina y una disminución del riesgo de cirrosis hepática y cáncer de hígado. Además, está claro que la cafeína tiene beneficios favorables para mantener nuestro estado de alerta mental y posiblemente para contribuir a un menor riesgo de enfermedad de Parkinson. El consumo moderado de café también se ha relacionado con un menor riesgo de diabetes, cáncer de hígado, cáncer de endometrio y enfermedades cardiovasculares. Es posible, sin embargo, que estos posibles beneficios no se deban a la cafeína, sino a otros compuestos del café, como los polifenoles, unos agentes antioxidantes naturales presentes en esta bebida que ayudan a combatir los radicales libres y nos ayudan a hacer frente al estrés oxidativo.
En su estudio, desaconsejan a las embarazadas consumir más de 200 mg de cafeína diaria, ¿por qué?
Una de las conclusiones más importantes a las que hemos podido llegar en esta investigación es el diferente efecto que tiene la cafeína sobre nuestra salud antes y después de nacer. Durante el embarazo, la cafeína puede reducir el crecimiento del feto y aumentar el riesgo de aborto espontáneo. Por el contrario, durante otras etapas de la vida, la ingesta moderada de cafeína (hasta alrededor de 400 mg o 4-5 tazas de café) es segura y presenta, como he dicho, múltiples beneficios.
Síntomas como náuseas o aversión hacia el olor o sabor del café, tan comunes en el embarazo, son responsables de que muchas gestantes reduzcan el consumo de cafeína durante el embarazo, lo que según hemos podido concluir es recomendable. Cuando la mujer está embarazada, la cafeína atraviesa fácilmente la pared placentaria, y el metabolismo lento de esta sustancia propio tanto de las gestantes como de los fetos puede provocar niveles altos de cafeína circulante e inducir, con ello, a una vaso- constricción e hipoxia uteroplacentaria, ya que aumentan los niveles de catecolaminas en sangre.
Por otro lado, aunque la evidencia de los efectos adversos de la cafeína en la pérdida del embarazo no sea concluyente, la prudencia sugiere limitar el consumo de cafeína durante este periodo a un máximo de 200 mg por día. Y esto es recomendable, además, porque sí se han observado asociaciones entre el bajo peso al nacer y el consumo no moderado de café por parte de la madre, aunque en el caso de las madres que bebían té, este problema era más acusado.
¿Qué aspectos de la interacción del café en nuestra salud cree que deberían ser estudiados con mayor profundidad a partir de ahora?
Creo que el impacto del café en la salud del hígado y el desarrollo de diabetes tipo 2, el tipo de diabetes que afecta principalmente a los adultos, es, sin duda, uno de ellos. Espero que se realicen ensayos controlados aleatorios que estudien con más profundidad la relación positiva del café en esta enfermedad, ya que sus efectos beneficiosos son consistentes.
¿Hemos llegado al punto en el que el café podría ser una recomendación para usar en determinadas terapias?
El café está vinculado con muchos beneficios potenciales para la salud, pero las personas deben beberlo por placer, no para prevenir enfermedades. Esta bebida, sin adiciones calóricas como azúcar o crema, podría recomendarse como una de las varias opciones de bebidas adecuadas para el consumo habitual junto con el agua y el té. La “moderación” es la clave. Sin embargo, no soy de la opinión de recomendar a las personas que empiecen a tomar café por razones de salud si no les gusta esta bebida.
Delikia desarrolla una tecnología que evita el contacto con las máquinas de café
Delikia ha desarrollado unas botoneras con tecnología contactless con un objetivo claro: evitar el contacto entre el usuario y la máquina de vending, contribuyendo así a minimizar el posible riesgo de contagio.
Para Delikia el I+D es un pilar fundamental dentro de su estrategia empresarial y abarca diferentes ámbitos: los productos, los procesos de elaboración y la propia logística de máquinas y procesos internos. “Nos apasiona la innovación, un aspecto que cobra más importancia si cabe en el contexto en el que vivimos actualmente a causa de la Covid-19. Es por eso que en la compañía nos encontramos inmersos en un constante proceso de investigación, desarrollo y mejora de nuestros productos alimenticios y procesos de elaboración y esta novedosa tecnología es una muestra de ello. Otro ejemplo es el desarrollo e implantación de un sistema propio que nos permite tener todas las máquinas conectadas, consiguiendo control de stocks y trazabilidad de los productos”, afirma Jose Gainzarain, Director General de Delikia.
Delikia ya ha iniciado la instalación de más de 100 botoneras sin contacto en sus máquinas de vending repartidas por todo el territorio nacional y la prioridad en estos momentos es colocarlas en 10 hospitales de diferentes comunidades autónomas, en respuesta al contexto actual derivado la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. Los hospitales en los que se ubicarán estas botoneras especiales serán el Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela (CHUS); el Hospital Txagorritxu (Vitoria), el Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo), el Hospital de Manises (Valencia), el Hospital Provincial de Zamora (Zamora), la Clínica Universidad de Navarra (Madrid), el Hospital Quirón (Mallorca), el Hospital HM Nens (Barcelona), el Hospital General de la Defensa (Zaragoza), el Hospital Universitario de Jerez (Cádiz) y el Hospital Vithas Xanit (Málaga).
La previsión es ir incrementando la instalación de estas botoneras hasta llegar a las 500 unidades en más ubicaciones estratégicas y de gran afluencia de usuarios tales como aeropuertos y grandes superficies. En concreto, algunas de ellas estarán localizadas en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) y en el Centro Comercial Lagoh (Sevilla), entre otras ubicaciones.
Café Dromedario comercializa vasos sostenibles elaborados con posos de café
A prueba de roturas, aptos para lavavajillas y libres de plastificantes, así son los nuevos vasos sostenible que comercializa Café Dromedario. La empresa cántabra ha iniciado una campaña, distribuyendo para su comercialización, vasos para take away elaborados con posos de café. Se trata de un producto fabricado a base de roturas, vegano sin melanina y ya disponibles en las tiendas físicas y online de Grupo Dromedario.
El café es un producto reciclable y sostenible, desde siempre se han reutilizado los posos de café en productos decorativos, cosméticos, etc. Pero desde hace un tiempo se han producido grandes avances en esta línea, por este motivo Café Dromedario ha apostado por la distribución de los vasos y tapas de la empresa Weducer Cup, ligeros, excesivamente duraderos y que apuntan directamente hacia una nueva era en la que la sostenibilidad cada vez gana más adeptos, tanto dentro como fuera de nuestro sector.
Cafés Pont estrena Collection nº52
Collection nº52 es un café blend, Arábica 100%, que se caracteriza sobre todo por su proceso de tueste lento, lo que permite obtener todo el aroma, cuerpo y sabor del mejor café de barista en una cafetera espresso. El resultado es un café que combina notas achocolatadas con notas de cereales y frutos secos, y que culminan en una taza aterciopelada y cremosa.
De esta forma, Collection nº52 se une a la familia de Cafés Pont para el hogar como un nuevo café en grano, especialmente creado para su uso en cafeteras superautomáticas. Aunque, una vez molido, pude utilizarse en cualquier tipo de cafeteras espresso o italiana.
Collection nº52 es un café gourmet pensado para consumir en el hogar disponible en un envase especial de 250g, de venta en supermercado y en la web de Cafés Pont.
El auge de la conectividad impulsa la plataforma Smartia de Quality Espresso
Smartia es la plataforma de Quality Espresso que permite el control preciso de las máquinas de café con un intuitivo cuadro de mando que facilita el control de todos los indicadores desde un PC o Tablet. ¡El IoT para el negocio de café! El objetivo es mejorar la rentabilidad de los negocios aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología al poder controlar todos los parámetros de las máquinas de café con un simple acceso a internet.
Quality Espresso ha decidido impulsar su implantación como resultado de la creciente demanda y el auge que está experimentando la conectividad en el mercado de las máquinas de café profesionales. Para ello ha lanzado este nuevo vídeo con el que quiere mostrar los beneficios que aporta la plataforma Smartia en el día a día de los establecimientos de hostelería. Ver el vídeo aquí
Gracias a la elevada implantación en el mercado, la plataforma Smartia acumula una dilatada experiencia que ha permitido ir mejorando sus funcionalidades según las necesidades reales de los establecimientos de hostelería y restauración. Actualmente Smartia ya gestiona los datos de miles de equipos conectados las 24 horas al día y los 7 días de la semana. Una plataforma de conectividad inteligente que, mediante un sistema integrado en las máquinas de café de las marcas Gaggia, Futurmat y Visacrem, envía regularmente la información del estado y funcionamiento de cada equipo, pudiendo analizar los datos de forma precisa, fácil e intuitiva.
Smartia permite mejorar la rentabilidad conociendo los consumos de café de cada una de las máquinas, así como el comportamiento y hábitos de los clientes. Además, la plataforma facilita y optimiza la planificación de los mantenimientos preventivos y reposiciones con el objetivo de reducir costes. Todo ello sin olvidar el control total de las máquinas de café, desde su geolocalización hasta el control remoto de la operativa de cada una de ellas, su funcionamiento y rentabilidad.
La plataforma Smartia puede ir instalada de serie en las máquinas de café de las marcas Gaggia, Futurmat y Visacrem o instalarse posteriormente con un kit especial suministrado por la compañia. La creciente tendencia a la conectividad, unida a las enormes ventajas que ofrece, hacen que Quality Espresso prevea triplicar durante este año el número de instalaciones de Smartia en sus máquinas de café.
UCC Coffee lanza las cápsulas compostables EKOPOD®
UCC Coffee acaba de anunciar el lanzamiento de la que supone su última innovación en cápsulas. Se trata de una cápsula compostable doméstica y compatible con Nespresso®*, con la que pretenden cautivar al canal retail a través un café fresco y de calidad.
El café, es una pasión que va más allá de las fronteras. Si hay algo que une a las personas mundialmente es esta bebida, cuyo consumo aumenta año tras año. Si analizamos los diferentes tipos de consumo, veremos que, en efecto, el mercado de las cápsulas de café continúa su expansión, y seguirá creciendo en los próximos años.
La preferencia por el consumo en el hogar -provocado por la pandemia- y la propia comodidad del modelo, son dos de los factores principales en los que se apoya esta situación. De hecho, en España, existe una clara preferencia por las cápsulas, a las que los consumidores demandan nuevos formatos, sabores sorprendentes y, en esencia, un café de calidad.
Hoy día, la calidad del café se relaciona estrechamente con una perspectiva medioambiental. Los usuarios quieren un café de experiencia, y esta ha de pasar sí o sí por ofrecer un producto ecofriendly. Así es, el concepto de circularidad en el mundo del café ha pasado de ser una mera tendencia a la norma: cualquier compañía ha de valorar este aspecto medioambiental como uno de los principales si quiere tener presencia en el mercado. Y quizás, una de las grandes reticencias de las cápsulas es el tema del reciclaje.
No todas las cápsulas se crean igual, la mayoría necesitan ser enviadas a una instalación especializada para ser industrialmente compostadas o recicladas adecuadamente, y las que no llegan allí, terminan en un vertedero. A menudo, la forma correcta para reciclar una cápsula resulta una tarea tediosa y complicada para el consumidor, que no termina de saber al 100% cómo realizar el proceso satisfactoriamente.
Ante estas dificultades, y manteniendo presente la importancia de una economía circular real, UCC Coffee acaba de lanzar un nuevo modelo de cápsulas compostables, la EkoPod, que, además, es compatible con Nespresso®*. Una nueva cápsula que, bajo la premisa de que la compostabilidad no debe ser complicada, facilita el reciclaje de sus cápsulas de forma respetuosa con el medioambiente.
Destinada principalmente al canal retail, está certificada independientemente como “OK compost HOME” por TÜV Austria, el estándar europeo para productos compostables. Al estar creada a partir de materiales biodegradables, hace del proceso de compostaje una acción sencilla y directa
Compostabilidad y calidad, dos conceptos que pueden aunarse
Para UCC Coffee, cada gesto, cada detalle, cuenta, y lo plasman en un producto que, además de ser más respetuoso con el medioambiente, garantiza calidad en el café. Esto es posible con la implementación de su tecnología de sellado única: la EkoPod es hermética, por lo que asegura la frescura del café y una taza de café excepcional, mínimo, durante los nueve primeros meses, sin utilizar ningún plástico.
Entendiendo que el momento de tomar un café se ha convertido en toda una experiencia, el grupo UCC Coffee ofrece una bebida de calidad que devuelve a la tierra la materia prima que salió de ella, para que el usuario disfrute de una taza llena de historia.
*Nespresso es una marca de Societe des Produits Nestlé, S.A. Marca no relacionada con UCC Coffee.
Cafés Saula añade a su tienda online el pack de 500 gr. de café en grano del Gran Espresso Premium Bourbon.
Cafés Saula añade a su tienda online el pack de 500 gr. de café en grano del Gran Espresso Premium Bourbon. Se trata de una exclusiva mezcla de cafés 100% arábicas con un 70% de la variedad Bourbon, cuyo origen se encuentra en plantaciones de Centroamérica, Sudamérica e Indonesia. El resultado es un café excepcional, con carácter y muy aromático. De sabor intenso, con cuerpo y una gran delicadeza.
Su método ideal de preparación es con la cafetera Moka, Espresso, French Press, café de filtro y cafeteras superautomáticas. Además, el café es envasado en un recipiente hermético con válvula unidireccional de desgasificación. Las latas son 100% reciclables y se pueden reutilizar o depositar en el contenedor amarillo para envases.
La variedad Bourbon es una de las más antiguas y legendarias subespecies de café arábica que existen en el mundo. Fue introducida por los franceses en 1708 en la Isla de la Reunión, llamada hasta entonces Bourbon. El cafeto fue exportado posteriormente a Brasil en 1800 adoptando el nombre de la isla.
Hoy en día quedan pocos cafetos de esta variedad, por lo que es un café muy apreciado y buscado. Café Saula ha creado Premium Bourbon combinando la subespecie Bourbon con arábicas centroamericanos e indonésicos, produciendo así una mezcla única y diferente.
Busi Group encapsula tu café en cápsulas compostables y degradables
Busi Grup encapsula tu café o sus propios blends con tu propia marca en cápsulas para el sistema Nespresso®.
Se tratan de cápsulas compostables y biodegradables empaquetadas en estuche o caja de cartón, donde también són etiquetadas con tu logo e imagen corporativa.
Hay diversidad de colores para las diferentes gamas de café. Estas són de origen vegetal y certificadas 100%. Para un menor impacto ambiental y un consumo responsable de café. Són dipositadas en el contenedor orgánico y se degradan de entre 12-18 semanas en condiciones normales.
Café Saula lanza sus nuevas cápsulas compostables de Premium Original
Tras el lanzamiento de las cápsulas de café completamente compostables y compatibles con el sistema Nespresso® en las versiones de Premium Orgánico y Premium Orgánico Descafeinado, ahora Café Saula ya ha puesto a la venta las cápsulas compostables de Premium Original.
Igual que en las otras variedades, las cápsulas compostables de Premium Original se venden en latas metálicas con 20 cápsulas en su interior, el doble de cantidad que un envase habitual. Un envase que, como ya es tradición en Café Saula, está envasado al vacío con gas inerte para preservar todos los aromas durante mucho más tiempo.
Las cápsulas han sido fabricadas a partir de materias renovables, en su mayoría de origen vegetal y certificadas 100% compostables y biodegradables. Para reciclarlas hay que tirarlas en el contenedor orgánico y la lata en el contenedor amarillo.
La Cimbali presenta la nueva S15
La Cimbali lanza al mercado la nueva máquina superautomática S15. Una máquina pequeña, intuitiva y de alta tecnología capaz de garantizar hasta 150 tazas de café de alta calidad. Pensada para hoteles, oficinas, panaderías, minimercados, salones y pequeños comercios de alimentación, La Cimbali S15 es apta para lugares de consumo medio-bajo.
Un café tecnológico
A completa disposición del cliente final, La Cimbali S15 garantiza la autonomía de uso gracias a un display de 7 pulgadas a través del cual seleccionar cualquier tipo de bebida, desde café clásico hasta nuevas recetas, pasando por leche fresca espumada y chocolate soluble. Además, en conjunto con la aplicación Cup4You, diseñada por La Cimbali, el S15 ofrece una experiencia de usuario completa, permitiendo al consumidor tener siempre a mano su receta favorita. Entre las otras ventajas de la aplicación, la posibilidad de ofrecer un servicio sin contacto, muy útil en estos tiempos.
“El nivel inédito de tecnología alcanzado por este nuevo modelo viene definido por la telemetría bidireccional, que garantiza la comunicación en tiempo real de información útil como el análisis de consumo, ofreciendo un estudio más profundo de las preferencias del consumidor útil para optimizar las compras”, explica Enrico Bracesco, director comercial de Gruppo Cimbali. Posibilidades tecnológicas que amplían la gama de servicios ya presentes en la línea superautomática de La Cimbali (como los S20, S30 y S60).