580-2

Torrelsa estrena nuevo envase de 500gr para sus blends y orígenes

Torrelsa presenta los nuevos envases de café en grano en su formato de 500gr, ya disponibles en su web.

Se trata de una propuesta de 5 blends y orígenes pensados para uso doméstico:

EXPRESSO CLÁSICO - 100% NATURAL (500gr)
Café de tostado natural en grano sin añadir ningún otro ingrediente.
Notas de cata: Aspecto visual - Crema abundante y persistente. Color avellana, con tonos rojizos.
Notas olfativas: Aromas de caramelo, cacao y canela.
Características gustativas: Café intenso, dulce, equilibrado y medianamente robusto. Presenta acidez ligera y cierta complejidad.

DESCAFEINADO CLÁSICO - 100% NATURAL (500gr)
Café descafeinado de tostado natural en grano sin añadir ningún otro ingrediente y sin las propiedades de la cafeína.
Notas de cata: Aspecto visual - Crema muy abundante y persistente de color avellana.
Notas olfativas: Aromas intensos de caramelo y chocolate.
Características gustativas: Café redondo y aterciopelado, con una acidez ligera. Final de boca prolongado.

BRASIL CERRADO - 100% ARÁBICA NATURAL (500gr)
Aspecto visual: Crema de color avellana. Notas olfativas - Aromas de cacao, vainilla y frutas cítricas.
Características gustativas: Café con acidez y cuerpo moderados. Es aterciopelado y equilibrado y presenta cierta dulzura.

TORRELSA COLOMBIA SUPREMO ZAFIRO GRANO - 100% ARÁBICA NATURAL (500gr)
Aspecto visual: Crema de color marrón claro.
Notas olfativas: Aromas de caramelo y cacao.
Características gustativas: Es un elegante café, con cuerpo. Dulce, afrutado y cítrico, persistiendo en la boca por mucho tiempo.

TORRELSA ECOLÓGICO (500gr)
Aspecto visual: Crema con un característico color marrón y alta persistencia.
Notas olfativas: Aromas de caramelo y chocolate amargo, con notas florales.
Características gustativas: Café elegante con cuerpo medio y elevada acidez. Sabor complejo y prolongado.


alacena_roja_

Cita con ‘Los mejores de 2021’ del turismo y la gastronomía de Galicia

La Alacena Roja cumple su octavo año de vida y, tras el parón de 2020 por mor de la pandemia, retoma la celebración de su aniversario -aunque adelantado a septiembre- que hace coincidir con la entrega de los premios a las mejores iniciativas turísticas y gastronómicas del último ejercicio. La gala, punto de encuentro del sector turístico, gastronómico y alimentario de Galicia, se celebrará el lunes, 13 de septiembre, a partir de las 19.30 horas, en el Hotel OCA Puerta del Camino (Santiago de Compostela).

En el transcurso de la misma se procederá a la entrega de los premios a 'Los mejores de 2021' en las categorías 'Del comer', 'Del beber' y 'Del viajar'. A partir de una lista de candidatos seleccionados por el equipo editor de la revista, en función de la trayectoria y méritos de los mismos, será un jurado mixto el encargado de elegir a los vencedores. Por un lado, un jurado profesional compuesto por 12 expertos en las diferentes áreas y, junto a él, un jurado popular compuesto por los lectores y seguidores de La Alacena Roja, que votaron durante la última semana a través de la página web www.laalacenaroja.com

Estos son los candidatos propuestos por La Alacena Roja:

DEL COMER

Culler de Pau
La Tienda de Lino
Misión Biológica de Galicia
Vinagres do Ribeiro

DEL BEBER

Campeonatos Baristas Down
Instituto Galego do Viño
Ribeirao Viñoteca
Tomás Ucha Altamirano

DEL VIAJAR

Área de enoturismo de Agro de Bazán
Iluminación navideña de Vigo
La Vuelta
Parador Costa da Morte

Fuente: Vinetur


screenshot_2021-10-14_at_09

Montecelio y Zona Barista presentes en Salón Gourmets en Madrid

Montecelio estará presente con sus productos y lo hará con una imagen muy cuidada, con un stand 100% sostenible, muy acorde a la filosofía de su gama ecológica Iku. Zona Barista, una de las novedades del proceso de transformación de Cafento, tendrá su propio espacio para que clientes y hosteleros puedan conocerlo.

Del 18 al 21 de octubre, se celebra en Ifema (Madrid) Salón Gourmets, una de las ferias de alimentación y bebidas de calidad más grandes de Europa y referente a nivel mundial. Esta nueva edición, y ya van 34, es un pistoletazo de salida para los eventos de este tipo tras el obligado parón por la pandemia mundial. Según fuentes de la organización, prácticamente el 100% del espacio está ya ocupado lo que supone todo un éxito.

Cafento estará presente con su marca nacional Montecelio. Los productos estrella serán los de la línea ecológica IKU, sin olvidar el resto del portfolio con el que cuenta la marca y que dará a conocer al público. Además será la primera vez que se presente en público Zona Barista, la plataforma interactiva que confirma la apuesta del Grupo por colocar al cliente en el centro de su proceso de transformación digital.

Zona Barista

Cafento lanzó el pasado abril su portal interactivo, Zona Barista es un espacio pensado para sus propios clientes pero también para todos aquellos interesados por el mundo del café, las infusiones, coctelería y otros productos.

En el espacio físico del stand dedicado a Zona Barista, los clientes y hosteleros profesionales podrán conocer de primera mano lo que hay detrás de cada funcionalidad, descubriendo cómo pueden tener el control de su negocio en el móvil.

Montecelio IKU

Montecelio IKU es un “ecoproyecto” muy especial que se caracteriza por la calidad y el respeto a la naturaleza, algo que se ve reflejado tanto en el producto en sí y en la forma de procesarlo como en los materiales que lo contienen, que son en su totalidad reciclables (se procesan para volver a utilizar su materia prima) o compostables (desaparecen sin dejar restos de ningún residuo tóxico). Iku incluye cafés en grano, infusiones, chocolates, azúcar, vajillas e incluso una cafetera especial de bajo consumo.
 

Stand 100% sostenible 

La cuidada imagen será un punto a resaltar ya que para esta ocasión la firma estrenará un stand 100% sostenible, muy acorde a la filosofía de su gama Montecelio IKU. Elaborado con madera, OSB (tableros de viruta de madera) y DM (aglomerado elaborado con fibras de madera aglutinadas con resinas mediante fuerte presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media) contará con bombillas y focos led de bajo consumo y detalles vegetales como enredaderas.

 


67874031-624x415

Cafento recibe un emotivo premio en los I Premios Agroalimentarios de El Comercio

La entrega de los I Premios Agroalimentarios de EL COMERCIO se convirtieron el pasado 24 de septiembre en un auténtico homenaje a las empresas asturianas que han sabido, a lo largo de generaciones, transmitir a los consumidores la esencia e historia de Asturias, sin olvidar el importante papel de todas aquellas personas que han apostado por la innovación para seguir creciendo. 

Cafento fue reconocido por su larga trayectoria en una emotiva entrega de premios tras el reciente fallecimiento de Carlos Manuel Rodríguez. La Consejera del Grupo, Paula Rodríguez, dedico el premio a su hermano, un ejemplo de lucha, de tesón, de motivación y de esfuerzo. 
 


241748678_10159398538212768_4673028232973086879_n

Cafés Novell presenta su nuevo café "México"

Cafés Novell lanza su nuevo café “México”, procedente de la región de Bella Vista, ubicada en la sierra de Chiapas, en el Sur del país. Se trata de un café de la variedad Typica, Bourbon, plantado a 1550 metros de altitud y producido por 38 fincas familiares de la región.
 
La cooperativa de las fincas, Mayan Harvest Coffee, junto a su fundadora, Rosalba Cifuentes Tovia, trabaja con 38 campos de cosecha de propiedad familiar y vecinos de la ciudad de Bella Vista para mejorar sus prácticas de cosecha y procesamiento y, a cambio, obtener precios más competitivos para su café. 
Su organización ha crecido hasta los 100 productores, aproximadamente 60 de los cuales son mujeres.

Conoce a Rosalba Cifuentes, fundadora de Mayan Harvest Coffee, cuya pasión e ímpetu la llevaron a atravesar numerosas barreras, a abrir puertas y a conectar mundos en este video.
 
Más información en la web de Cafès Novell. 


collection_bio_web_frontal

Collection N73 ECO: un café gourmet creado a partir de la mejor selección de Arábicas ecológicos

Collection N73 ECO es la nueva propuesta de café de la gama Collection de Cafés Pont. Un café en grano 100% Arábica, procedente de la agricultura ecológica y certificado por la CCPAE, que garantiza un cultivo de forma natural, sin componentes químicos ni pesticidas. Además, todo el proceso para su obtención se realiza de forma sostenible, garantizando el respeto por el medio ambiente.
 
Se trata de un café selecto, ya que, además de no aportar productos químicos, su recogida se realiza de forma manual. Esto permite a los caficultores seleccionar el grano en el punto óptimo de recolección, obteniendo un producto de mayor calidad.
 
El café Collection N73 ECO ha sido creado a partir de una selección de Arábicas ecológicos de las zonas montañosas de centro y Sudamérica y sometido a un proceso de tueste lento, para conservar todo su sabor y características organolépticas. El resultado es una taza cremosa y llena de matices, donde se aprecian notas herbales, de cacao y de regaliz. 
 
Al tratarse de un café ecológico, aporta mayor cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que los cafés no orgánicos. Por lo tanto, cuenta con una mejor calidad nutricional, según demuestran numerosos estudios.
 
Cafés Pont, una apuesta por la sostenibilidad
Collection N52 y N73 ECO forman parte de la gama Collection de Cafés Pont, una línea especialmente creada para el consumo del café en grano en el hogar, sin uso de cápsulas y sin generar residuos, contribuyendo con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Cafés Pont recoge la esencia de los mejores cafés seleccionados en origen, para poder disfrutar en casa de todo el aroma y sabor del café recién molido. Aunque los cafés de la gama Collection han sido creados para su consumo en cafeteras superautomáticas, también pueden prepararse en cualquier tipo de cafetera, siempre que se realice una molienda adecuada.
El nuevo Collection N73 se presenta en formato Doypack 100% reciclable de 250g y está disponible en supermercados y en la tienda online de Cafès Pont.

post_forum_cafe_2_es

INVpack, nuevo socio Fórum Café

Creada en 2003, INVpack se dedica a la fabricación de maquinaria para el envasado vertical multipista. Desde su sede en Argentona (Barcelona), cuenta con más de 60 trabajadores que operan a nivel global, creando una red de más de 500 máquinas alrededor del mundo.

Como expertos en dosificación pueden ofrecer un gran abanico de envases flexibles monodosis que se adaptan a cualquier tipo de producto ya sea en formato líquido, sólido, pastoso, granulado o en polvo.

Con el objetivo de mantener el sabor, la intensidad y las propiedades del café, el cual es el producto eje central del fórum, fabrican máquinas de envasado monodosis disponibles en los formatos stick pack, sachet e incluso cápsulas.

En INVpack la innovación es un factor que está muy presente en el ADN de la compañía y gracias a su inversión en tecnología y en talento, se consiguen diseñar máquinas capaces de envasar de manera eficiente, en todo tipo de materiales, hasta aquellos que dejan menor huella en el entorno como serían los reciclables y/o biodegradables.

Asimismo para lograr ser más sostenibles, en el momento en que se diseñaron las nuevas instalaciones de INVpack, se decidió implementar varias tecnologías para la reducción de energía y al aprovechamiento de los recursos. Por ejemplo, entre otras iniciativas, cuentan con placas fotovoltaicas que permiten reducir en un 45% las emisiones de CO2. Además de disponer de unos sistemas que permiten detectar en todo momento dónde, cómo y cuándo se está consumiendo energía creando un ahorro de un 60% en los consumos de energía en las horas diurnas.

Por todos estos motivos, creemos que INVpack puede ser una buena incorporación para el Fórum del Café tanto por su larga experiencia y trayectoria en el envasado de café como por su interés en mejorar y aprender cada día para ofrecer mejores soluciones en el sector de una manera más sostenible.


thumbnail_portada_etiopia_sidamo

El mejor café de Etiopía se suma a la ‘Colección Orígenes’, los monovarietales gourmet de Cafés Orús

Esta colección, fruto del cariño y el esfuerzo de los maestros tostadores de Cafés Orús, está constituida por los granos de las mejores cosechas de Brasil, Colombia, Kenia, Nicaragua, Tanzania y Etiopía, tostados artesanalmente y presentados en envases Doypack, que preservan todas las propiedades del café
Sidamo es una de las variedades de café etíope y es también la región de procedencia de la última incorporación a la ‘Colección Orígenes’ de Cafés Orús. Al sur de la cuna del café Arábica, el Sidamo de Cafés Orús es cultivado de forma orgánica, a alturas comprendidas entre los 1.800 y los 2.100 metros, por cooperativas de caficultores que utilizan medios tradicionales para su recolecta, lavando los granos con agua y dejándolos secar al sol, condición esencial para que este café sea clasificado como natural lavado.

Este Arábica de tueste medio, con mucha personalidad y muy aromático, se suma a una colección gourmet creada a partir de una selección de los mejores cafés monovarietales procedentes de los orígenes más exóticos del mundo: Arábica cerrado mineiro de Brasil, Arábica lavado excelso de Colombia, Arábica lavado AA Plus de Kenia, Arábica lavado SHG de Nicaragua, Arábica AA Plus de Tanzania, Café Molido Ecológico y Café Puro Arábica.

La ‘Colección Orígenes’ surgió en 2018, fruto del cariño y el esfuerzo de los maestros tostadores de Cafés Orús, que tuestan artesanalmente los granos de las mejores cosechas de los continentes americano y africano, para ofrecer una selección de cafés única.
 
Los monovarietales gourmet de Cafés Orús se presentan en paquetes de 250 gramos, tanto de café en grano como molido. En su constante apuesta por la innovación y la última tecnología en la conservación del café, además, recientemente se ha implantado el envase Doypack en la gama de café gourmet “Colección Orígenes”. Este tipo de envase, flexible, pero que permite mostrar y “sostener” el producto de forma vertical una vez está lleno, garantiza que todas las propiedades y cualidades organolépticas del café permanezcan intactas.
 
«Nuestro objetivo es seguir ofreciendo productos de máxima calidad a nuestros clientes y devolverles la confianza que han depositado en nosotros desde hace ya más de un siglo», explica Álvaro Marco, adjunto de Dirección de Cafés Orús. Con esta ampliación en su gama de productos, Cafés Orús da un paso más en su apuesta por la calidad y la innovación, dos valores que llevan acompañando a la empresa durante toda su trayectoria y que, una vez más, quedan proyectados al exterior a través de sus productos.
 
 


coffee-gf476105a9_1920-656x368

'Pascual' sustituirá a finales de 2022 el proceso de torrefactado en toda su gama de cafés

Pascual prevé que su marca de cafés, Mocay, lleve un 0% de torrefactoen sus mezclas de café para finales del año 2022, de modo que en ese momento se convertirá en el primer gran fabricante que elimina este proceso en el fabricado de todo su catálogo de productos.

Según ha explicado el grupo alimentario en una nota de prensa, la marca, que sustituirá el torrefactado por un tueste italiano, pretende «seguir avanzando en la calidad y naturalidad de sus cafés y adecuarse, además, a tendencias crecientes en las preferencias de los consumidores hacia productos más naturales».

Actualmente, el 25% de las ventas de Mocay incorporan una media del 15% de café torrefacto en sus mezclas, una cifra que reducirá durante 2021 y 2022 hasta eliminarse por completo antes de que comience 2023 según informa Europa Press.

El torrefactado del café es un proceso bastante arraigado en España desde hace décadas y supone una diferencia respecto al tueste del café que se consume en otros países. Consiste en la adición de azúcar (hasta un 15% del peso) en el momento del tueste del café, de manera que el azúcar se convierte en caramelo con la aplicación del calor. Este caramelo envuelve e impregna el grano de café, dándole ese color negro característico.

Desde Pascual, señalan que la tradición lleva a los consumidores españoles a preferir el café torrefacto, pero «la realidad es que este proceso no aporta nada a la calidad del producto», ya que el torrefactado aporta un sabor amargo que altera el sabor puro del café de una calidad superior y disimula el sabor de las mezclas de una calidad inferior.

Por otra parte, además de incorporar azúcar, también tiene otras implicaciones logísticas, ya que es más duro, abrasivo y pegajoso, por lo que puede influir negativamente en la durabilidad y funcionamiento de la maquinaria que se utiliza en la preparación del café, afirman desde Pascual.

Al respecto, Juan Carlos Rey, director de la Unidad de Negocio de Café de Pascual, ha subrayado que si bien el consumo de mezclas de café torrefacto está generalizado en algunas zonas de España, la tendencia del mercado nos dice que la hostelería apuesta por el tueste natural, y que el consumidor, cuando es informado de lo que significa torrefactar, se cambia rápidamente al natural.

Para Rey, el usuario está evolucionando hacia una corriente que premia lo natural, algo que se está notando ya en el negocio, ya que en 2021 más de un 11% de los clientes de Mocay se han pasado ya a natural, teniendo como resultado un incremento de ventas respecto a 2019.

La eliminación del café torrefacto se une a otro «hito» de la marca, ya que en 2019 el Consejo de la Producción Ecológica de Navarra concedió a Mocay el certificado ecológico al proceso de preparación del café en el tostadero que la compañía tiene en la Comunidad Foral.
 


thumbnail_cube_tamp_whitedisplay_02

Compak presenta Cube Tamp, su nueva prensa automática de café

COMPAK, empresa de tecnología de molido de café de referencia en España, presentó un nuevo gadget a su portfolio: el Cube Tamp, la prensa automática de café que mejora el trabajo del barista y la optimización del flujo de trabajo de la barra.
 

COMPAK ha identificado la prensa del café como una oportunidad clave en la mejora del proceso de creación de una bebida perfecta de manera eficiente, efectiva y segura. Al crear Cube Tamp, este fenómeno se convierte en realidad. Su reducido tamaño la convierte, además, en el complemento perfecto en las cafeterías que buscan una garantía a la hora de obtener una óptima extracción. 

Con el fin de conocer más en profundidad el producto, el equipo de COMPAK responde a las cuestiones básicas en relación al funcionamiento y eficiencia de su nueva propuesta: 
 
¿Cuándo inició COMPAK el proyecto del nuevo Cube Tamp y cuánto tiempo ha llevado su desarrollo?
 
El trabajo en el Cube Tamp empezó hace poco más de año y medio y, como cualquier desarrollo de producto industrial, nos llevó casi un año prepararlo y lanzarlo al mercado. De hecho, es un proceso creativo precioso pero que, a la vez, requiere mucho tiempo desde que se inicia el dibujo del producto hasta el día en que el producto está certificado y listo para ser enviado.
 
¿Por qué es importante tener una presión y una distribución constantes en cada dosis?
 
Como todos sabemos, “los humanos somos maravillosamente imperfectos”, pero siempre buscamos la excelencia y, en este caso en particular, siempre buscamos la taza de café perfecta para ofrecer a nuestros clientes. La única forma de garantizar una presión constante y repetitiva es aplicando la misma fuerza una vez tras otra y, por lo tanto, el resultado de automatizar el proceso de prensado.
 
Cube Tamp optimiza tanto la velocidad como la eficiencia en la barra: ¿Cómo lo consigue?
 
Cube Tamp no se diseñó para mejorar la velocidad ni la eficiencia del barista, ya que cualquier profesional puede prensar más o menos a la misma velocidad o ser más eficiente en la barra que el Cube. El verdadero propósito de nuestra prensa es mejorar realmente la consistencia durante todo el día de trabajo, así como eliminar los constantes problemas de salud atribuidos a un movimiento diario repetitivo, sin olvidar la mejora en el flujo de trabajo de la barra.
 
¿Dónde se usa ahora el Cube Tamp?
 
Solo ha pasado medio año desde el lanzamiento oficial del producto y, gracias a nuestros canales de distribución, el “Cube Tamp” ya está presente en más de 30 países de todo el mundo y, cruzamos los dedos, la lista crece día a día.
 
Puedes seguir leyendo sobre Cube Tamp aquí.